¿A quién cuidamos?

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5294/pebi.2024.28.1.7

Palavras-chave:

Bioética, desarrollo humano, derechos humanos, Ética, Vida, Bioética personalista

Resumo

Trabajo presentado en el Seminario de la Coalición de Desarrollo Humano, liderado por Human Life International, coalición que actuó como representante de la sociedad civil en la 54 Asamblea General de la OEA que tuvo lugar en Asunción (Paraguay) el 24 de junio de 2024. La ponente asistió en representación de la Fundación Colombiana de Ética y Bioética (FUCEB), en el aniversario 45 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). Desde una perspectiva bioética del concepto de dignidad y derechos humanos, el argumento central radica en la importancia de volver sobre las bases bioéticas y antropológicas del concepto de persona, entendida como la vida humana en la completitud, desde la concepción hasta la muerte natural, y las implicaciones de esta noción en lo referente a la configuración del marco interamericano de derechos humanos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

González AM. Ley natural. En: González AL, editor. Diccionario de Filosofía. Navarra: EUNSA; 2010. pp. 668-675. https://dadun.unav.edu/handle/10171/22370

Organización de Estados Americanos (OEA). Pacto de San José. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

De Aquino T. Summa theologiae, I, q. 29, a. 1.

Boecio. Liber de persona et duabus naturis. ML, LXIV, 1343.

Mejía J. Violencia, reconocimiento del otro e identidad: una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2017. https://doi.org/10.12804/th9789587389876

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Mejía Quintana, J. (2024). ¿A quién cuidamos?. Persona Y Bioética, 28(1), e2817. https://doi.org/10.5294/pebi.2024.28.1.7

Edição

Seção

Intervenções