Una propuesta antropológica para la comprensión de la resiliencia en niños: las virtudes humanas
Palabras clave:
resiliencia, virtudes, medición, antropología filosófica. (Fuente, Decs, Bireme).Resumen
DOI: 10.5294/pebi.2012.16.2.5
El abordaje de la resiliencia ha tenido algunas modificaciones a lo largo de los años. En un principio, se enfocaba en los aspectos negativos que las personas generaban en medio de la adversidad. Posteriormente, se ha centrado en las características positivas que pueden desarrollarse como producto de estas situaciones. El objetivo de este trabajo consistió en generar una reflexión sobre la manera de comprender y conceptualizar la resiliencia desde diferentes perspectivas teóricas y así generar una nueva manera de entenderla de acuerdo con las virtudes humanas desde la antropología filosófica. Para cumplir con este propósito, se llevó a cabo una revisión de la literatura empírico-analítica de los estudios que proponían una manera de evaluar y medir este concepto. Aunque existen algunas propuestas para medir la resiliencia desde diferentes disciplinas, ninguno de los estudios previos tuvo en cuenta las virtudes humanas como indicadores de resiliencia desde la antropología filosófica. DOI: 10.5294/pebi.2012.16.2.5
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.