Claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital San José de Bogotá sobre la limitación del esfuerzo terapéutico
DOI:
https://doi.org/10.5294/pebi.2023.27.2.8Palabras clave:
Cuidado crítico, derecho a morir, actitud frente a la muerte, normas jurídicas, estudios descriptivos, autonomía, limitación del esfuerzo terapéutico, redireccionamiento, adecuación del esfuerzo terapéuticoResumen
Introducción: la Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) busca reorientar las medidas del acompañamiento terapéutico durante el final de la vida; actualmente existe legislación sobre este tema. Objetivo: caracterizar el conocimiento y la claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá sobre la LET. Métodos: estudio descriptivo transversal usando encuesta de libre preparación. Se estableció claridad conceptual con resultado superior al 70% de respuestas correctas. Datos levantados con cuestionario de selección múltiple vía Formularios Google, tabulados en Microsoft Excel® y analizados con Stata® vía estadística descriptiva. Resultados: 36 % de encuestados tuvo claridad conceptual y jurídica sobre LET; el 82,3 % de encuestados diferenciaron LET de eutanasia y el 95,6 %, LET de cuidados paliativos. El 61 % de los encuestados no tuvo conflicto moral/jurídico con LET; el 60 % y el 70 % de los encuestados creen, respectivamente, que suspender el oxígeno y la ventilación mecánica no hacen parte de la LET. Finalmente, el 78,9 % expresó no haber recibido suficiente información sobre el tema. Conclusiones: el personal encuestado carece de claridad conceptual suficiente sobre la LET,lo que señala la necesidad de mayor educación al respecto.
Descargas
Citas
Gómez Isa F. Derechos humanos: concepto y evolución. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo [Internet]. [citado septiembre 28 de 2022]. Disponible en: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/61
Naciones Unidas [ONU]. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [Internet]. ONU. [citado septiembre 28 de 2022]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Naciones Unidas [ONU]. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [Internet]. ONU. [citado septiembre 28 de 2022]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Cañete Villafranca R, Guilhem D, Brito Pérez K. Paternalismo médico. Rev Med Electrón [Internet]. 2013 [citado octubre 6 de 2022];35(2):144–152. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000200006&lng=es
Swenson SL, Buell S, Zettler P, White M, Ruston DC, Lo B. Patient-centered communication: Do patients really prefer it? J Gen Intern Med [Internet]. 2004;19(11):1069–1079. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1525-1497.2004.30384.x
Masiá J. Dignidad humana y situaciones terminales. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2007 [citado 6 de octubre de 2022];30(Suppl. 3):39–55. DOI: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137-66272007000600004
Barbero Gutiérrez J, Romeo Casabona C, Gijón P, Júdez J. Limitación del esfuerzo terapéutico. Med Clin (Barc) [Internet]. 2001 [citado 6 de octubre de 2022];117(15):586–594. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(01)72186-0
Santana Cabrera L, Gil Hernández N, Méndez Santana A, et al. Percepción de las actitudes éticas de la enfermería de cuidados intensivos ante la limitación del tratamiento. Enferm Intensiva [Internet]. 2010 [citado 6 de octubre de 2022];21(4):142–149. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2010.06.001
Bueno Muñoz MJ. Limitación del esfuerzo terapéutico: aproximación a una visión de conjunto. Enferm Intensiva [Internet]. 2013 [citado 6 de octubre de 2022];24(4):167–174. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2013.04.003
Córdoba Núñez MA, Guzmán Cruz PC, Arevalo O´Byrne AK, Corredor YA, Eraso Paz IC. Knowledge, practices, attitudes and opinions of the health personnel of the department of pediatrics of a university hospital in Colombia about the limitation of therapeutic effort in children. Univ Med [Internet]. 2018 [citado 6 de octubre de 2022];59(1):32-37. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-1.letc
Carillo Esper R, Carillo Córdova JR, Carillo Córdova LD. Cuidados paliativos en la Unidad de Terapia Intensiva [Internet]. Rev As Mex Med Crit Ter Int - Medigraphic [Internet]. 2007 [citado 6 de junio de 2022];21(4):207-216. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2007/ti074i.pdf
Cabré Pericas L, Solsona Durán JF. Limitación del esfuerzo terapéutico en medicina intensiva. Med Intensiva [Internet]. 2002 [citado 6 de octubre de 2022];26(6):304–311. DOI: https://doi.org/10.1016/S0210-5691(02)79792-1
Vallès-Fructuoso O, Ruiz de Pablo B, Fernández-Plaza M, Fuentes-Milà V, Vallès-Fructuoso O, Martínez-Estalella G. Perspectiva de los profesionales de enfermería de unidades de cuidados intensivos sobre la limitación del tratamiento de soporte vital. Enferm Intensiva [Internet]. 2016 [citado 6 de octubre de 2022];27(4):138–145. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2016.06.002
Boletín Oficial del Estado [BOE]. Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte [Internet]. BOE [citado 1 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-8326-consolidado.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social [Minsalud - República de Colombia]. Resolución 971 de 2021 [Internet]. Minsalud [citado 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-971-de-2021.pdf
Merchán-Price J. Eutanasia, matar y dejar morir. Desambiguación del concepto de eutanasia y consideraciones bioéticas esenciales. Pers Bioet [Internet]. 2019 [citado 2 de septiembre de 2022];23(2):207–223. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2019.23.2.4
Galán Camargo V. Análisis de la evolución legal del ejercicio médico en Colombia. Dixi [Internet]. 2019 [citado 2 de septiembre de 2022];21(30):1–34. DOI: http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2019.02.03
Beca Infante JP. La toma de decisiones en ética clínica. Conferencia presentada en el Seminario de Ética Clínica, Santiago de Chile, 28 de septiembre de 2011. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2014/05/La-Toma-de-decisiones-en-%C3%A9tica-cl%C3%ADnica.pdf
Johnson N, Cook D, Giacomini M, Willms D. Towards a “Good” Death: End-of-Life Narratives Constructed in An Intensive Care Unit. Cult Med Psychiatry [Internet]. 2000 [citado 2 de septiembre de 2022];24(3):275–295. DOI: http://dx.doi.org/10.1023/a:1005690501494
Hastings Center. Los fines de la medicina (The Goals of Medicine) [Internet]. Fundación Grífols i Lucas. 2004 [citado septiembre 1 de 2022]. Disponible en: https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/-/11-los-fines-de-la-medicina-the-goals-of-medicine-
Ochoa-Jaramillo FL, Restrepo-Bernal D, Cossio-Uribe CC, et al. Knowledge, Attitudes and Practices Regarding the Limitation of Therapeutic Efforts by Health Personnel at a University Hospital. Pers Bioet [Internet]. 2013 [citado octubre 10 de 2022];17(2):216-226. Disponible en: https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/3042?articlesBySimilarityPage=45
Chiu N, Cheon P, Lutz S, et al. Inadequacy of Palliative Training in the Medical School Curriculum. J Cancer Educ [Internet]. 2015 [citado octubre 10 de 2022];30(4):749-753. DOI: http://doi.org/10.1007/s13187-014-0762-3
Michelson KN, Ryan AD, Jovanovic B, Frader J. Pediatric Residents’ and Fellows’ Perspectives on Palliative Care Education. J Palliat Med [Internet]. 2009 [citado octubre 10 de 2022];12(5):451-457. DOI: https://doi.org/10.1089/jpm.2008.0263
Pastrana T, Wenk R, De Lima L. Consensus-Based Palliative Care Competencies for Undergraduate Nurses and Physicians: A Demonstrative Process with Colombian Universities. J Palliat Med [Internet]. 2016 [citado octubre 10 de 2022];19(1):76-82. DOI: https://doi.org/10.1089/jpm.2015.0202
Fortín Magaña M, Gómez Casanovas J, López Saca M. Situación actual de la enseñanza de la medicina paliativa en las universidades de Centroamérica. Edu Med [Internet]. 2017 [citado octubre 10 de 2022];18(4):242–248. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.08.002
Gaille M, Araneda M, Dubost C, et al. Ethical and social implications of approaching death prediction in humans - when the biology of ageing meets existential issues. BMC Med Ethics [Internet]. 2020 [citado octubre 10 de 2022];21(1):64. DOI: https://doi.org/10.1186/s12910-020-00502-5
Hernández-Tejedor A, Martín Delgado MC, Cabré Pericas L, Algora Weber A. Limitación del tratamiento de soporte vital en pacientes con ingreso prolongado en UCI. Situación actual en España a la vista del Estudio EPIPUSE. Med Intensiva [Internet]. 2015 [citado octubre 10 de 2022];39(7):395-404. DOI: http://doi.org/10.1016/j.medin.2014.06.005
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edgar Beltrán-Linares, Mario Gómez-Duque, Jorge Merchán Price, Kevin David Hernández-Cano, Oscar Emilio Gascón-Pérez, Omar Segura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.