Comités de ética y de bioética: una diferencia operativa

Autores

  • Gilberto A. Gamboa Bernal Autor Universidad de La Sabana

Resumo

La necesidad de preparar investigadores que, con seriedad y competencia, trabajen para sacar a flote un país y una sociedad, que se debaten en una encrucijada que parecería no tener término, hace de los comités de bioética y de ética unas herramientas de primer orden. El buen empleo de estos instrumentos produce la acertada orientación y el necesario estímulo que los buenos investigadores necesitan para acometer con profundidad su trabajo.

Los orígenes de los distintos tipos de comités ayudan a ir perfilando sus diferencias. En la medida que ellas sean conocidas y asumidas, se podrá prestar un mejor servicio, que -en último término-redundará en un mejor manejo de quien da sentido al trabajo en el área de la salud: la persona enferma. Mayor atención se presta sobre los comités de ética en investigación, pues son instancias determinantes para que el desarrollo de investigadores y grupos de investigación -hasta ahora tan incipientes en nuestro medio- se haga sobre bases firmes y objetivas, que llevarán no solo al éxito del trabajo investigativo, sino también a que profesionales e investigadores se perfeccionen ellos mismos y, sobre todo, a que se respete y proteja a la persona humana.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gilberto A. Gamboa Bernal, Universidad de La Sabana

Médico Psiquiatra, especialista en Bioética por la Universidad de La Sabana. Máster en Bioética de la Universidad de Murcia. Director Ejecutivo de la Federación Nacional Colombiana de Instituciones de Bioética y Ética (Fencibe).

Como Citar

Gamboa Bernal, G. A. (2009). Comités de ética y de bioética: una diferencia operativa. Persona Y Bioética, (18). Recuperado de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/863

Edição

Seção

Artigos de reflexão