Controversias sobre muerte cerebral
Resumo
Este artículo examina los elementos de la discusión actual sobre la determinación de la muerte y estudia la creciente inquietud sobre la identificación de la muerte cerebral con la muerte de la persona. Ante todo, se considera el desarrollo de las ideas sobre el diagnóstico de la defunción y compara la muerte cardiopulmonar con las variantes de la muerte cerebral: la muerte cerebral total, la muerte tronco cerebral y la muerte neocortical.
De igual modo, distingue los componentes de cada postura y ofrece una clasificación del estado actual de las distintas definiciones de muerte, al revisar las críticas más significativas que cada una de ellas ha recibido. En tercer lugar se estudian las corrientes discrepantes con la muerte cerebral, para examinar las dificultades que se han presentado en el campo médico, que generalmente son consecuencia del descuido de algunos conceptos filosóficos. En concreto, se analizan tres de las críticas más importantes de la muerte cerebral desde 1968: las realizadas por H. Jonas, P. Byrne y J. Seifert. Por último se incide en el debate actual sobre la oportunidad de abandonar la idea de muerte cerebral, comenzando con la declaración del Comité Danés de Ética y estudiando su influjo en autores como S. Youngner, R. Troug o A. Shewmon.
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
1. Proposta de Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Esta revista e os seus artigos estão publicados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Você tem o direito de compartilhar, copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Para que isto ocorra: você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas; você não pode usar o material para fins comerciais; e, se você remixar, transformar ou criar a partir do material, você não pode distribuir o material modificado.