La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente

Autores

  • Antonio Pardo-Caballos Autor Unidad de Educación Médica y Bioética Universidad de Navarra
  • Luis Enrique Echarte-Alonso Autor Unidad de Educación Médica y Bioética Universidad de Navarra

Palavras-chave:

relación médico-paciente, Ilustración medica, investigación clínica, consentimiento informado, formalización del consentimiento

Resumo

El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños (enemigos potenciales, siguiendo tesis ilustradas sobre la sociedad), que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas internacionales y en la ley española. Especialmente, nos centramos en la hoja de información al paciente, la comprensión, la voluntariedad, la certificación y la comunicación de los resultados de la investigación. Se concluye con la observación de la seria limitación intrínseca de la que adolecen estas normativas, que impiden, más que favorecen, el trato adecuado al paciente.

doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.3

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-11-13

Como Citar

Pardo-Caballos, A., & Echarte-Alonso, L. E. (2015). La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente. Persona Y Bioética, 19(2). Recuperado de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/5008

Edição

Seção

Artigos