Bioética y desarrollo embrionario

Autores

  • Gonzalo Herranz † Autor Universidad de Navarra

Resumo

Todo el curso gravita sobre la función reproductiva de la trompa. La trompa, en fin de cuentas, es un oviducto. Ya bastante habrán dicho de todo ello Michel Idoate y Fernando de la Fuente. Yo lo que quiero hacer en mi charla es llamar la atención sobre los aspectos éticos de unos pocos hechos básicos: que, de ordinario, la fecundación tiene lugar en la ampolla tubárica y que aquí y en el istmo transcurren las primeras horas y los primeros días del desarrollo embrionario. Estos hechos, tan conocidos, tienen implicaciones ético-médicas muy importantes. La principal de ellas, se refiere a quien sea el embrión humano que se engendra en la trompa y en ella habita cuatro o cinco días. Pero, no menos importante, es la que se refiere a cuáles son las relaciones éticas que han de establecerse entre el médico y la mujer en cuya trompa flota un embrión.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-05-28

Como Citar

Herranz †, G. (2021). Bioética y desarrollo embrionario. Persona Y Bioética, 25(1). Recuperado de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/16593

Edição

Seção

Bioética na prática