La calidad de vida, un mensaje cifrado
Resumen
Alcanzar una edad avanzada con cierto bienestar es unos de los objetivos perseguidos por los hombres desde la antigüedad. El planteamiento para conseguirlo, por parte del Estado del Bienestar y determinadas políticas asistenciales, resulta muy atractivo: todos queremos el bienestar para nosotros y para los demás, y como individualmente no podemos, el Estado se ocupa de ello.
En el lenguaje actual nos encontramos con tres términos que fácilmente se identifican en el área sanitaria: salud, calidad de vida y bienestar.
La definición de salud que hace la OMS (1998) se superpone prácticamente a la de calidad de vida y abarca el término bienestar, que se convierte en exigencia de la salud
La calidad de vida tiene su origen en la literatura socioeconómica (1964) y pronto se extendió a otras disciplinas. En medicina, la calidad de vida se ha convertido en uno de los parámetros de la acción médica; es el bien supremo al que debe tender el hombre, es condición de vida.
Es una visión reduccionista y deshumanizadora, que por su simplicidad y ambigüedad es de fácil aceptación universal.