El anciano: de sabio a menesteroso
Resumen
El siglo XX, contemplado desde el punto de vista de la historia de la humanidad, es extremo en muchas cosas. Nunca ha habido tantos hombres, nunca han muerto tantos en guerras, nunca ha habido pueblos en los que sea tan alto el descenso de número de nacimientos y nunca ha habido una esperanza tan alta de vida; si hace algunos años un anciano de ochenta o noventa años parecía lindar ya con la vida eterna, hoy ya no es una rareza que se alcance esa edad. No obstante, el anciano a dejado de ser un elemento importante para la sociedad y sufre de soledad, desamparo y desesperación. Ane tal panorama, el autor propone valorar la vejez como una fase de la vida y otorgarle el respeto y el aprecio que determinarían una aceptación del aciano como persona.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Költringer, P. (2009). El anciano: de sabio a menesteroso. Persona Y Bioética, (3), 97–102. Recuperado a partir de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/617
Número
Sección
Ensayos