Sustainable development and the family
Palabras clave:
demografía, dignidad humana, ética, familia, desarrollo, malthusianismo, matrimonio, medio ambiente, sociedad.Resumen
El concepto de desarrollo sostenible se refiere a la necesidad de las sociedades humanas de armonizar su progreso económico, social y demográfico con los recursos disponibles y a preservar su ambiente físico a fin de facilitar un mejor nivel de vida a las futuras generaciones. Pero, desafortunadamente, este concepto tiende a interpretarse por lo general bajo la falsa premisa de que, si se quiere lograr ese desarrollo armónico y duradero y particularmente en los países del Tercer Mundo, es necesario disminuir los índices de natalidad de esas poblaciones sin respetar las normas éticas ni tampoco la dignidad inherente a la persona humana. Los defensores de esta idea atentan frecuentemente contra los valores intrínsecos de la sociedad, incluso con propuestas conducentes a la desintegración de la familia como institución natural cuya esencia no está subordinada a caprichos ni modas pasajeras, ni siquiera al objetivo mucho más noble de fabricar un mundo mejor para nuestros hijos.
En este artículo, aparte de subrayar las características básicas e inalienables que construyen la familia como una institución natural que debe defenderse a toda costa, el autor sugiere demostrar que los intentos dirigidos al control natal no sólo son intrínsecamente poco éticos sino también irrealizables en la práctica puesto que no habrán de conducir al desarrollo sostenible del mundo sino, por el contrario, a unos efectos negativos que darán origen a una sociedad deshumanizada. Presenta una propuesta a favor de la correcta aplicación del concepto de desarrollo sostenible, que comprende la erradicación de las injusticias estructurales del mundo y de la miseria de las naciones más pobres, así como la defensa de la persona y de la sociedad humanas con base en el fomento de la familia natural como un elemento clave en todo proceso de desarrollo eficaz y verdadero.
Descargas
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.