Bioética y derecho
Resumen
Para fundamentar cualquier conocimiento práctico, se debe partir de ciertos principios, que reúnan las siguientes características: ser a) objetivos, b) universales y c) inmutables. Tanto la bioética sajona como la personalista utilizan determinados postulados, a los que denominan “principios”, pero ellos carecen de las características mencionadas. Por lo tanto, no son idóneos para fundamentar una disciplina ética especial. Este ensayo tiene dos propósitos: el primero es demostrar la necesidad de verdaderos principios, para fundar debidamente la bioética, y el segundo ha sido el esbozo de cuáles serían los primeros principios, fundantes de dicha ética especial, y los principios inmediatamente derivados de aquellos. Finalmente, se intentó armonizar esos verdaderos principios bioéticos con el derecho, tanto en los aspectos teóricos, como en su concreción en leyes, políticas estatales y sentencias judiciales. Para la investigación se utilizaron las metodologías propias de la filosofía práctica y el derecho.
Descargas
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.