Naprotecnología: ciencia y persona en la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres y preadolescentes
Palabras clave:
naprotecnología, virus del papiloma humano (VPH), vacunación, antropología, sexualidad, preadolescenciaResumen
En la actualidad hay suficiente evidencia científica que relaciona directamente adquisición, exposición y prevalencia del virus del papiloma humano (VPH) con el cáncer del cuello de uterino. Por ello, el artículo aborda el VPH en la mujer teniendo en cuenta la naprotecnología, que permite conjugar evidencia científica y planteamientos éticos. Se busca que se tengan en cuenta tanto el aspecto biológico de la sexualidad como la capacidad de hacerse persona en su núcleo sexual. De ahí que se analicen programas dirigidos a la educación sexual, basados tanto en la prevención sanitaria como en la antropología de la sexualidad, y apoyados por las instituciones familiares, que han demostrado una mejor acogida ante los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, y entre ellas la infección por el VPH.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.