Sobreexposición de los pacientes en hospitales docentes: la experiencia en un servicio de medicina
Palabras clave:
consentimiento informado, comunicación en salud, paciente, docentesResumen
DOI: 10.5294/pebi.2011.15.1.6
Introducción: la enseñanza práctica de la medicina en hospitales ha llevado a la sobrepoblación de estudiantes y muchas veces al agotamiento de los pacientes. Percibimos que a los docentes clínicos se les produce un conflicto de intereses: respeto por la condición del enfermo frente a enseñanza. Planteamos que si estudiantes y docentes conocen la percepción que de ellos tienen los pacientes, es posible crear un clima que permita el aprendizaje y descubrira la persona que hay detrás de cada cuadro clínico. Objetivos: conocer la reacción que provocan los alumnos en los enfermos y precisar si hay un máximo prudente de entrevistas por paciente. Se entrevistó una cohorte de enfermos de un servicio de medicina comprobando que ellos: 1) identifican la relación estudiante-paciente como de beneficio mutuo; 2) piensan que el límite de entrevistaslo establece cada enfermo; 3) saben que pueden negarse a cooperar; 4) que esto último no los predispone negativamente. Conclusiones: 1) la oportunidad de entrevistar o no a un paciente la establece él mismo; 2) es indispensable solicitar el consentimiento informado en docencia; 3) el rol del docente es de observador activo del binomio estudiante paciente fomentando en los alumnos virtudes propias de la convivencia e interviniendo si peligra la confianza o confidencialidad debidas. DOI: 10.5294/pebi.2011.15.1.6
Publicado
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.