Deformidad del principio de autonomía para sustentar actos éticamente ilícitos
DOI:
https://doi.org/10.5294/pebi.2022.26.1.5Palabras clave:
Aborto, autonomía, ética médica, embrión de mamíferos, guía de práctica clínicaResumen
Ensayo que busca profundizar en conceptos claves de la ética y la moral para dar cuenta de la deformidad en la utilización del principio de autonomía para avalar actos éticamente ilícitos como el aborto. El origen de la reflexión está en la experiencia de la autora en las aulas de clase donde captó el fracaso dialéctico en la enseñanza de la ética médica: muchos conceptos fueron impartidos desde una ideología global que lleva a una práctica clínica basada en convicciones individuales, que distan de la verdad ética y de lo filosóficamente demostrable y obedece a las necesidades «poco éticas» del mundo actual. Se hace una aproximación a lo que es la autonomía; se examina si el aborto puede calificarse como un acto moral, partiendo de la realidad biológica de lo que es un embrión humano. Se concluye que el aborto es una práctica en la que no puede primar el principio de autonomía porque no contiene una acción que sea puramente moral: no es posible afirmar que el aborto sea éticamente lícito. La sociedad actual pretende fundamentar legalmente los actos ilícitos antes de revisar los conceptos que conciernen a la ética y a la filosofía; parte del problema es que no se enseñan adecuadamente esos contenidos en las aulas de clase.
Descargas
Citas
Mazo HM. La autonomía: principio ético contemporáneo. Rev Colomb de Cien Soci. 2011;3(1):115-32. Disponible en: https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/880/829
Malishev M. Kant: ética del imperativo categórico. La Colmena. 2014;1(84):9-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344312002.pdf
Siurana JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas. 2010;1(22):121-57. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf
Varkey B. Principles of clinical ethics and their application to practice. Med Princ Pract. 2021;30(1):17-28. DOI: https://doi.org/10.1159/000509119
Gracia D. La construcción de la autonomía moral. Parte I. Rev Hosp Ital B Aires. 2012;32(1):1-11. Disponible en: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/educacion/revista/index.php?contenido=ver_articulo.php&id_articulo=11750&id_rev=108&datorev=Marzo+2012+volumen+32+N%26uacute%3Bmero+1
Martínez ME. Teoría y práctica política en Kant: una propuesta de encaminamiento hacia la paz y sus límites. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria 2000;95:1-166. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/6105/1/95.pdf
García B. Los principios de la bioética. Prudentia luris. 2015;79:269-80. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34847.pdf
Ortiz G. Sobre la distinción entre ética y moral. Isonomía. Rev Teoría Filosof Der. 2016;45:113-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=363648284005
Aguirre H. Principios éticos de la práctica médica. Cir Ciruj. 2004;72(6): 503-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2004/cc046m.pdf
Molina N. La moral: ¿innata o adquirida? Rev Colomb Bioét. 2013; 8(1): 89-106. DOI: https://doi.org/10.18270/rcb.v8i1.785
Garcés LF. La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones Filosóficas. 2015;16(27):127-46. DOI: https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.8
Ramos L. Asesinar, robar y fornicar: los absolutos morales en Aristóteles. Praxis Filosófica. 2018;(46):199-219. DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6169
Monlau, P. Diccionario etimológico de la lengua castellana (Ensayo). 2da edición. Madrid: Aribau y Ca; 1881.
Real Academia Española. Matar. Diccionario de la lengua española [serial 23.5 en línea] 23.ª ed. [Citado 2022 Mar 16]. 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/matar
Real Academia Española. Sacrificar. Diccionario de la lengua española [serial 23.5 en línea] 23.ª ed. [Citado 2022 Mar 16]. 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/sacrificar?m=form
Busquets E. Consideraciones sobre el embrión humano. Bioét Debat. 2009; 15(57):1-12. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/consideraciones-sobre-embri%C3%B3n-humano.pdf
Croix JM. Manual de Bioética. Bogotá: Sociedad de San Pablo; 2003.
López N. Biología del desarrollo: cuaderno de trabajo. México DF: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2018.
Tomás G, López N. De la totipotencia del cigoto a las células troncales maduras y de reserva. Cuad Bioét. 2009;20(70): 317-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3058969
Greaves J, Richards A, Bains W, Rimmer P, Sagawa H, Clements D et al. Phosphine gas in the cloud decks of Venus. Nature Astron. 2020;5(7):655-64. DOI: https://doi.org/10.1038/s41550-020-1174-4
El Financiero. Antes de las 12 semanas, el embrión no es persona: experto de la UNAM. 2019. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/antes-de-las-12-semanas-el-embrion-no-es-persona-experto-de-la-unam/
Público.es. Aído: “Un feto es un ser vivo, pero no podemos hablar de ser humano”. 2009. Disponible en: https://www.publico.es/actualidad/aido-feto-vivo-no-hablar.html
Real Academia Española. Crimen. Diccionario de la lengua española [serial 23.5 en línea] 23.ª ed. [Citado 2022 Mar 16]. 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/crimen
Fábrega J. El aborto y los límites de la autonomía. Estudios Públicos. 2012;(128):61-87. DOI: https://doi.org/10.38178/cep.vi128.294
Roberto W. La libertad individual y el contrato social según J.J. Rousseau. Rev Filosofía Univ. 2006;44(111-112):115-28. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7435/7106
Gonzáles P. Aborto y la autonomía sexual de las mujeres. Buenos Aires: Ediciones Didot; 2018.
Real Academia Española. Lícito. Diccionario de la lengua española [serial 23.5 en línea] 23.ª ed. [Citado 2022 Mar 16]. 2014. Disponible en: https://dle.rae.es/l%C3%ADcito
Cadavid G. Autonomía y consentimiento informado: principios fundamentales en bioética. Rev CES Odontol. 2005;18(2):59-64. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/447
Núñez I. La bioética: un camino para el presente. Guadalajara: Cátedra Eusebio Francisco Kino; 2017.
López N. El cigoto de nuestra especie es cuerpo humano. Pers Bioét. 2010;14(2):120-40. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2010.14.2.1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Valentina Bastos Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.