Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad
DOI:
https://doi.org/10.5294/pebi.2020.24.2.1Palabras clave:
Pandemia, desarrollo humano, dignidad, respeto, bien común, solidaridad, subsidiariedad.Resumen
Post-pandemic: Triple Agenda for a New Reality
Pós-pandemia: tripla agenda para uma nova realidade
Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el desarrollo sustentable; de los cambios en los comercios y las empresas del entretenimiento. Estos desafíos se podrían resumir como cambios en los paradigmas del desarrollo. La agenda de alertas incluye el manejo de las especies silvestres; la desconfianza en las clases políticas; los comportamientos humanos insolidarios y delictivos; la sobreabundancia de información; la emulación de las industrias farmacéuticas; los determinantes de la cultura de la muerte. Las alertas podrían resumirse en la importancia de promover la cultura de la vida. La agenda de orientaciones incluye tener en cuenta una serie de principios como la dignidad de la persona humana, el bien común, la opción preferencial por los pobres, el destino universal de los bienes, la solidaridad, la subsidiariedad y el cuidado de la casa común. Estas orientaciones apuntan a una conversión ambiental, esencial y existencial. Todos estos cambios serán posibles gracias a la resiliencia humana, al profesionalismo y la solidaridad social que sean capaces de configurar un verdadero proyecto de desarrollo humano integral.
Para citar este editorial / To reference this editorial / Para citar este editorial
Gamboa Bernal GA. Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad. Pers Bioet. 2020;24(2):127-135. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2020.24.2.1
Publicado: 27/11/2020
Descargas
Citas
Bárcena-Ibarra A. ¿Época de cambios o cambio de época? Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Disponible en: https://www.cepal.org/prensa/noticias/columnas/8/35068/lanacionChile_AB261108.pdf
Peeters M. Marion- ética: los “expertos” de la ONU imponen su ley. Madrid: Rialp; 2011.
Estefanía-Moreira J. Contra el pensamiento único. Barcelona: Pendin Random House; 2011.
Corcione-Nieto MA, Fernández-Osorio AE, Cabrera-Cabrera LJ, et al. Aportes de la Academia a la legitimidad de la justicia en Colombia. Revista Científica General José María Córdova. 2019;17(28): 819-43. Doi: https://doi.org/10.21830/19006586.516
Llano A. Humanismo cívico. Madrid: Cristiandad; 2015.
Becerra G. La teoría de los sistemas complejos y la teoría de los sistemas sociales en las controversias de la complejidad. Convergencia. 2020;27:e12148. Doi: https://doi.org/10.29101/crcs.v27i83.12148
Zheng M, Zhao X, Zheng S, et al. Bat SARS-Like WIV1 coronavirus uses the ACE2 of multiple animal species as receptor and evades IFITM3 restriction via TMPRSS2 activation of membrane fusion. Emer Microb Infec. 2020;9(1):1567-79. Doi: https://doi.org/10.1080/22221751.2020.1787797
Editorial. The truth is out there, somewhere. The Lancet. 2020;396(10247):291. Doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31678-0
Leaders in the Covid 19 vaccine race. Disponible en: https://abcnews.go.com/images/Health/LeadersInTheCovid19VaccineRace_v08_DP_1596203996713_hpEmbed.jpg
Juan Pablo II. Carta encíclica Evangelium vitae. Disponible en: http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html#-3D
Phillips-Zeballos A. Epistemicidio: así es como la modernidad suprime formas marginales de conocimiento. Disponible en: http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Epistemicidio_asi_es_como_la_modernidad_suprime_formas_marginales_de_conocimiento
López-Oropeza M. ¿Nuevos caminos para la conversión ambiental de un mundo en crisis? Disponible en: https://www.vidanuevadigital.com/blog/nuevos-caminos-para-la-conversion-ambiental-en-un-mundo-en-crisis/
López-Oropeza M. Más allá de la pandemia, la conversión existencial. Disponible en: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2020-04/mauricio-lopez-repam-mas-alla-pandemia-conversion-existencial.html
Consejo Pontificio “Justicia y Paz”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Ciudad del Vaticano: Ed. Vaticana; 2004.
Francisco. Sanando el mundo. Disponible en: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-08/catequesis-papa-francisco-audiencia-general-5-agosto-2020.html
Sellés-Dauder JF. Tres versiones de la distinción real entre persona y naturaleza humana en el siglo XX. Stoa. 2020; 11(21):30-58. Doi: https://doi.org/10.25009/st.2020.21.2593
González-Alberdi T. El sistema económico a la luz del pensamiento de Francisco. Perspectivas. 2020;(9):354-78. Doi: https://doi.org/10.35305/prcs.v0i9.163
Laje A, Márquez N. El libro negro de la nueva izquierda. Madrid: Unión Editorial; 2018.
Mazzucato M. El valor de las cosas: quién produce y quién gana en la economía global. Barcelona: Taurus; 2019.
Guitián G. Sobre la formulación del principio de solidaridad de la Doctrina Social de la Iglesia. Teología y vida. 2020;61(1):21-46. Doi: https://doi.org/10.4067/S0049-34492020000100021
Razeto-Miguiaro L. Los caminos de la economía solidaria. Santiago de Chile: Ed. Universitas; 2017.
Segovia-Olave E. Acerca de la vigencia del principio de subsidiariedad en la actividad económica del Estado. Revista Derecho Público Iberoamericano. 2017;(10):95-125. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5926172
McLuhan M, Powers BR. La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI: la globalización del entorno. Ciudad de México: Gedisa; 2015.
Gamboa-Bernal G. Una perspectiva bioética de la ecología integral: reflexiones en torno al capítulo cuarto de la Laudato si’. En: Ecología integral. Olano-García H, editor. Chía: Universidad de La Sabana; 2017. pp. 16-37.
Fukuyama F. The pandemic and political order. Foreign Affairs. Disponible en: https://www.foreignaffairs.com/articles/world/2020-06-09/pandemic-and-political-order
Francisco. La vida después de la pandemia. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana; 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Persona y Bioética

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.