Bases religiosas para la realización de autopsias en el judaísmo y en el islam
Palabras clave:
bioética, islamismo, judaísmo, autopsiaResumen
DOI: 10.5294/pebi.2011.15.2.5
El texto estudia el desafío que la realización de exámenes post mórtem implica para las creencias religiosas en lo relativo al tratoque debe darse al cuerpo humano. Se toma como ejemplo el debate que este tipo de prácticas médicas ha suscitado dentro deljudaísmo y el islam. Para esto se explica la manera en la que es considerada la práctica médica dentro de la ley religiosa, Halakha enel judaísmo y Sharia en el islam; así como las disposiciones de esta respecto a la muerte y los rituales funerarios. A continuación seanalizan los esfuerzos de ambas religiones por integrar los aspectos positivos de la realización de autopsias, si bien limitando su usoy extensión a circunstancias particulares. Se pretende mostrar que en la ética médica se deberían considerar aspectos tales como losvalores religiosos de los pacientes. También se busca mostrar que las religiones constituyen sistemas dinámicos adaptables frente alos cambios de las sociedades contemporáneas. DOI: 10.5294/pebi.2011.15.2.5