Muerte, eutanasia y cuidados paliativos
Resumen
La persona humana posee, en potencia o en acto, una inteligencia capaz de realizar operaciones abstractas; una voluntad capaz de amar el bien, y una libertad que le permite determinar su manera de obrar (o de no obrar). Estas características, inherentes al ser de la persona humana, se derivan de la unidad sustancial que existe entre el alma espiritual y el cuerpo, y la dotan de una dignidad especial que debe reflejarse en la forma como afronta toda su existencia, y como es tratada y respetada por los demás.
En efecto, la dignidad de la persona humana le confiere unos derechos y deberes entre los cuales se encuentra, de manera primordial, el respeto incondicionado a la vida humana inocente (tanto propia como ajena). Por este motivo, la muerte del ser humano y el periodo próximo a la misma requieren de un profundo respeto y de un tratamiento acorde con esa dignidad, que le permitan afrontar esta etapa con el máximo decoro e integridad.
Mientras que la eutanasia representa una manera de afrontar la muerte que desconoce la inviolabilidad de la vida humana y, por tanto, atenta contra la dignidad de la persona, los cuidados paliativos hoy día cuentan con herramientas muy eficaces para aliviar el sufrimiento y acompañar al ser humano en esta crucial etapa de la vida en consonancia con la dignidad de la que está revestido.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.