CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO CRITERIO DE INCLUSIÓN. ¿CONFUSIÓN CONCEPTUAL, MANIPULACIÓN, DISCRIMINACIÓN O COERCIÓN?

Autores/as

  • Fernando Suárez-Obando Autor/a Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave:

consentimiento informado, coerción, usos de la epidemiología, investigación, mala conducta científica

Resumen

Los protocolos de investigación están incorporando a la lista de criterios de inclusión la firma del consentimiento informado. Esta situación se puede deber a una confusión conceptual, intención de manipulación del sujeto e incluso discriminación y coerción. La presente reflexión repasa los conceptos básicos de criterios de inclusión y se analizan las consecuencias negativas de reducir la participación voluntaria del individuo en la investigación y el proceso de consentimiento informado a la firma de un documento que, a su vez, se equipara como criterio para reclutar sujetos.

doi: 10.5294/pebi.2016.20.2.9

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Suárez-Obando, Pontificia Universidad Javeriana

Profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.

Descargas

Publicado

2016-12-09

Cómo citar

Suárez-Obando, F. (2016). CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO CRITERIO DE INCLUSIÓN. ¿CONFUSIÓN CONCEPTUAL, MANIPULACIÓN, DISCRIMINACIÓN O COERCIÓN?. Persona Y Bioética, 20(2), 256. Recuperado a partir de https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/244

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.